jueves, 26 de noviembre de 2009
domingo, 22 de noviembre de 2009
Dispositivo de Difusion Proto 0.1
Contenedor beta 0.1
Para el recipiente o masetero se utilizan los cd de protección ( los transparentes que no tienen puntura) estos se cortan en dos y con una transparencia " acetato" vieja se genera el volumen, se unen con silicona caliente. ( foto 1)Contenedor 2



aeroponico beta 0.2
proyecto aeroponia
Al continuar experimentando con diferentes dispositivos para generar calor, con el fin de evaporar el hidro nutriente a base de humus y agua corriente, se ha establecido el corto periodo de vida de las resistencias de acuario, y las resistencia de potencia utilizada en aparatos como planchas y cafeteras domesticas, que fallan al transcurrir mas de 20 horas de funcionamiento, es evidente que el volumen reducido manejado, genera un deterioro de dicha pieza. al incrementar el volumen de recipiente donde se dispone el liquido se evitara esta falla.Por otro lado el sustrato de experimentación manejado presenta ventajas claras: no hiede, ya que no se descompone, presenta una buena hidratación y ha servido como medio germinador, por otro lado las especies manejadas presentan un color verde pálido, pero tienen una contextura sana.
Andrés Felipe Parra
jueves, 12 de noviembre de 2009
Contexto
Es entonces y por cuenta de la suma de todos estos elementos que surgen grandes indicadores de la problemática ambiental en nuestra ciudad tales como el PM 10 (material particulado en el ambiente) que es tal vez uno de los más significativos que se potencializa por cuenta de los óxidos de azufre (SOx), los óxidos de nitrógeno (NOx), el monóxido de carbono (CO) y el ozono (O3) que mezclados elevan de forma desmedida los niveles de material particulado en el ambiente.
Es principal e importante entender el contexto en donde se desenvuelve el proyecto, ya que lo que se busca principalmente es hacer evidentes a partir del planteamiento todos los problemas que aparentemente son institucionales, pero que si son apropiados socialmente, se hará evidente la posibilidad de desarrollar pequeñas acciones de activación de la comprensión y los beneficios que puede traer en algunos aspectos para los individuos que apropien y se unan a la iniciativa de espacios verdes temporales.
Tomado de: EPA, The Particle Pollution Report Current Understanding of Air Quality and
Emissions through, Año 2003
Lo importante desde los planteamientos de ESPACIOS VERDES es el acercamiento a la problemática ambiental así como a ver nuestro entorno (la ciudad) como un ecosistema, la reactivación de las relaciones con elementos naturales, como las plantas y la interacción directa con estas planteando entonces una conciencia ya no desde lo general a lo especifico, sino de lo especifico a lo general, de lo individual (sujeto) a lo colectivo (grupos).





